RECOMENDACIONES DE LIBROS: 12 A 18 AÑOS
- Bibliotecaria CSJ
- 20 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 may 2020
A punto de entrar en una etapa de cambios, hemos pensado en lecturas que ayuden a nuestros chicos y chicas a conocerse mejor y a reafirmar su personalidad; que les ayuden a vencer sus temores ante la vida y que les transmitan valores que pueden ser útiles en el tránsito a su vida adulta.

12 a 15 años
· Los protectores (Roberto Aliaga). Ser nuevo en un barrio no es tarea sencilla. Este libro nos adentra en la vida de Vicente, quién tendrá que superar sus propios miedos para apoyar al grupo de chavales que forman parte de los Protectores: Una especie de policía secreta que le animará a infiltrarse en la banda de los Apaches (adolescentes que siembran el terror en el barrio) para poder neutralizarla desde su propia raíz.
· El secreto de If (Ana Alonso y Javier Pelegrín). Duelos a espadas, hechizos, encantamientos, dragones, brujas, hadas, combinados con un héroe que debe someterse a la gran prueba. Los reyes de If y de Kildar prometieron a sus hijos hace muchos años, cuando aún eran muy pequeños. Ahora que la princesa Dahud y el príncipe Arland tienen edad para casarse, deben cumplir las palabras que se dieron sus padres y llevar a cabo la ceremonia de la boda. Sin embargo, Dahud se disfraza y acude al reino de If con la intención de ver si el príncipe es digno de reinar sobre If y Kildar, y también de ser su prometido.
A partir de 16 años.
· Croquetas y Wasaps. Begoña Oro. Lectura ligera que deja marca: “Dame todos los daños colaterales de la felicidad, pero dame felicidad” “No hay dolor que cambie el rumbo del universo. Y no sé si eso es tranquilizador o escalofriante”.
En este vídeo podéis ver la presentación del libro creado por su autora.
· Odio el Rosa es la nueva saga de literatura juvenil que combina la lectura en formato tradicional con la lectura a través de medios digitales. Dos historias paralelas ambientadas en un futuro próximo protagonizadas por un chico, Dani, y una chica, Sara, con destinos que se cruzan.
Ambas historias se complementan entre sí e irán evolucionando con cada entrega de la saga.
Las historias de Odio el Rosa (la primera entrega con Historia de Sara e Historia de Dani, la segunda entrega con Historia de Lynda e Historia de Dark y la tercera y última entrega con Historia de Julia e Historia de Alan) se pueden leer de forma independiente, sin que sea necesario leer las otras novelas para entender la historia.
En este vídeo podéis ver la presentación del libro creado por sus autores.
Commentaires